Consiste en las planeada y adecuada distribución de todas las actividades que se deben de ejecutar en una empresa para que sea rentable en el mercado. Es importante tomar en cuenta tanto los procesos como el producto final que se realizará en la empresa para poder implementar una oportuna y adecuada estructura organizacional, ya que mediante esta se le asignaran funciones y actividades a cada individuo perteneciente a la organización, el cual debe estar en condiciones de ejecutarlas.
Estructura Organizacional Funcional:
Este
modelo esta comprendido por la asignación de funciones o actividades a cada
persona dentro de la organización y para lo cual este requiere una previa
especialización para así poder ejercer dicho cargo, a través de este modelo se
establecen distintas jerarquías para lo cual se conforma la totalidad de la
organización, ocasionando esto mayor entropía debido a la falta de comunicación
del nivel mas alto (nivel gerencial), al nivel mas bajo (operativo). Es por
ello que esta modalidad de estructura es recomendada en aquellas organizaciones
pequeñas para que exista un nivel aceptable de sinergia dentro del entorno
laboral.
El
comportamiento de este tipo de estructura es fácil de visualizar y entender pues
los niveles mas bajos reportan a su jefe inmediato las novedades relevantes en
su caso el cual seria el cargo superior correspondiente a la misma área. Las
ventajas de este modelo es que es fácil y económica su coordinación, y existe
una clara asignación de funciones en la empresa.
Estructura Organizacional Divisional
Este
modelo se entiende por la organización de funciones y actividades por
segmentos, siendo estos por productos cuando en una industria posee distintas
líneas de productos y requieren de su clasificación para evitar retrocesos e
interrupciones, por segmento geográfico es para aquellas empresas oligopólicas
en el mercado y requieren de expandir sus productos a mercados potenciales en
ciertas partes especificas del territorio ya sea mediante importación y/o
exportación, por segmento de mercado siendo esta clasificación para aquellas
que trabajan para distintas estratos establecidos en el mercado mundial en
efecto este tipo puede satisfacer a clientes de distintos géneros, edades,
entre otros.
Esta
estructura permite que las divisiones reaccionen de manera rápida y efectiva
ante amenazas y oportunidades que estén vinculadas a su actividad. Sus
desventajas serian que su coordinación puede ser difícil y costosa, como
también pierde economía de escala debido a que cada división posee sus
recursos.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhQDprHl7XDvQFFvKlPOY0359JFsfIEK8jPSWqum9nwOG3om4Rmyk46HJnGTm2oRGII8brEnPAaVkKjYIyAMYSi5FILMONelwSuyc6SjGAU8Kq31fZ7tZ3sfALkqef31kSydr0aotU2UI8b/s640/estructura+divisional+por+procesos.jpg)
Estructura Organizacional Matricial:
El
modelo de organización matricial consiste en la fusión de las estructuras
organizativas funcionales y divisionales buscando de esta manera adquirir las
virtudes y ventajas de estas. Es por ello que este estructura busca compensar
aquellas partes que conforman la parte funcional y la cual será ejercida por
personal calificado e idóneo para el desenvolviendo en la organización con el
uso de la estructura divisional de este manera se aprovecharan las
oportunidades y se atacaran las debilidades que se presenten en la organización
así como también las distinta. Proporcionando esto que el desempeño laboral de
los trabajadores sean dinámicos, eficientes y eficaces. Y su dificultad es que
se presta para conflictos entre los personajes jerárquicos y los gerentes de la
organización.
Estructura Organizacional por Red:
Este tipo de estructura esta
compuesta primeramente por una organización principal o madre, en la cual se
establecen políticas y normas, dirigidas a varias franquicias o pequeñas
empresas que entrelazan vínculos con la organización principal a través de un
acuerdo o convenio. En este modelo estas franquicias deben de regirse por todas
aquellas políticas y normas de calidad tanto para los procesos y productos. Es
por ello que esta forma de organización es semiautónoma en lo que concierne a
la toma de decisiones.
Los beneficios de
esta estructura son flexibilidad para la organización y no requiere de mayores
jerarquías ni especializaciones para ejercer las funciones dentro de la
empresa; mientras que le da facilidad de coordinar y dirigir las actividades y
funciones.